Descripción
Taller de Theatre for Living (TfL) sobre cuestiones de «Pertenencia».
¿Te sientes impotente ante los acontecimientos locales y mundiales y, de algún modo, desconectado del mundo que te rodea? ¿Ayudan realmente las redes sociales? ¿Cuándo comprenderá la humanidad que no existen «ellos», sino sólo «nosotros» aquí, en esta pequeña bola azul que orbita en el espacio?
Teatrodix presenta este taller con el director canadiense y fundador de Theatre for Living, David Diamond, sobre el tema de la pertenencia. Esta es una oportunidad para reunirse físicamente con otras personas y utilizar el poderoso lenguaje del teatro, un lenguaje que pertenece a toda la humanidad, para sumergirse en esta importante y personal cuestión.
Durante tres días empezaremos explorando las luchas que compartimos, sintiéndonos desconectados unos de otros y quizás del mundo. A medida que avancemos en los tres días del taller, crearemos comunidad y exploraremos formas de superar la sensación de que «no pertenecemos» O de que otros a nuestro alrededor «no pertenecen». Aunque la exploración es seria, el trabajo siempre está lleno de risas y perspicacia.
Impartido por: David Diamond
David se formó y trabajó como actor profesional y fue miembro fundador del Headlines Theatre de Vancouver en 1981. Se convirtió en Director Artístico en 1984 y cambió el nombre de la compañía a Theatre for Living en 2006. Tras «disolver» la compañía teatral en 2018, continúa su trabajo de forma independiente.
En 1984 conoció la obra de Paulo Freire (Pedagogía del Oprimido) y luego la de Augusto Boal (Teatro del Oprimido) y trabajó con Boal en Francia, Canadá, Países Bajos y Brasil, evolucionando finalmente el Teatro del Oprimido de Boal hacia un enfoque más sistémico que es Teatro para la Vida.
Ha dirigido más de 650 proyectos de teatro comunitario y de formación en Canadá, Estados Unidos y Europa, así como en Namibia, Ruanda, Etiopía, Australia, Nueva Zelanda, India y Palestina. Sus temas abarcan desde la violencia en todas sus formas hasta la adicción, los conflictos intergeneracionales, la salud mental, la recuperación de la lengua, el legado de los internados para nativos canadienses y la reconciliación, las personas sin hogar, la muerte digna, el cambio climático, la globalización, la privatización del agua y la protección de especies y hábitats, por citar sólo algunos.
Colaboran
Escuela Navarra de Teatro
Acción Revoltosa, de Adriana Olmedo